lunes, 20 de febrero de 2012

Organizate para hacer tus tareas

En ocasiones es difícil llevar una organización para realizar  las tareas de cada asignatura, y sobre todo, cuando estas acostumbrado a tener un solo profesor. El siguiente esquema puede ser una buena herramienta para realizar tus tareas. !Checalo!


Red Social: Twitter

Twitter es una aplicación en la web que permite a sus usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser leídos por cualquiera que tenga acceso a su página.
Cada usuario puede decidir leer en su página principal los textos de otra persona o grupo de personas, teniendo siempre disponible lo que otros han escrito recientemente. De esta forma un usuario A puede decidir “seguir” a los usuarios B, C y D, recibiendo los textos que escriben sin tener que acceder a la página de cada uno de ellos.
Cada usuario puede, así, tener una lista de “seguidos” (following) y de “seguidores” (followers). Los “seguidores” leerán los textos publicados por el “seguido” en sus páginas personales.
La mayoría de las veces nos encontraremos con personas compartiendo mensajes con sus amigos al mismo tiempo que leen noticias divulgadas por conocidos canales de información o textos escritos por famosos de diversas áreas. Otras veces veremos usuarios con miles de seguidores divulgando textos, enlaces, fotos y vídeos sobre los más variados temas, o empresas publicando cambios en su administración o novedades en sus servicios.
Escoger la lista de usuarios que queremos leer es fundamental para estar bien informados. Si decidimos seguir a cientos de desconocidos llegará un momento en que nuestra página de lectura se llenará de textos sin ninguna relevancia, siendo muy difícil filtrar lo verdaderamente importante. Un usuario que lee lo que escriben mil personas, puede recibir un mensaje cada cinco segundos, lo que hace imposible mantener un buen ritmo de lectura y concentración.
Una cuenta en twitter puede ser pública o privada, siendo esta última la opción más inteligente para quien necesita usar el sistema para comunicarse entre un grupo privado de personas, sin tener interés en recibir lectores desconocidos. Las cuentas privadas son las más utilizadas en grupos de comunicación interna en empresas o familias que quieran compartir textos, fotos y vídeos que no sean de interés público.
Twitter es una aplicación extremadamente fácil de usar. Crear una cuenta y empezar a escribir mensajes es una tarea que puede realizarse en pocos minutos, aunque descubrir todas las posibilidades que tiene el sistema es algo más complicado.
La experiencia  personal con esta red social de intercambiar información, fue muy interesante, mi actividad personal fue invitar a mis alumnos a compartir información sobre el ámbito educativo. Incluso, hicimos una retroalimentación en el aula de clase, los vi contentos e interesados en los temas que colocaba para compartir con ellos.
Yo solo había experimentado con mis alumnos  la entrega de trabajos vía msn, pero con esta nueva forma de intercambiar puntos de vista, considero que podemos manejarla para lograr  el interés de nuestros alumnos y un aprendizaje basado en competencias.

lunes, 6 de febrero de 2012

Teléfono celular en el ámbito educativo

La comunicación es un proceso útil para el desarrollo de cada individuo. En la actualidad existen  muchas formas de comunicación que acortan distancias, siendo el celular uno de los medios más comunes y con mayor difusión en el mundo.
Pero como toda herramienta útil si se le da un mal uso tiende a desvirtuarse. Por tal razón es necesario fomentar valores del buen uso de este medio de comunicación tecnológico que además de ser una herramienta, para muchos es un estilo de vida. Además es importante saber la opinión de los estudiantes sobre la restricción en las instituciones, ya que va en contra de la corriente tecnológica; y puede ser usado de manera pedagógica siendo así una evolución en la educación.
Sabemos, que  la tecnología para los adolescentes, en este caso, la telefonía celular, es el auge en este momento, para sacar fotos, enviar mensajes instantáneos, acceso internet, música, etc.  al menos el 75% de los adolescentes, cuentan con un celular, donde a pesar de reglas de instituciones educativas, los introducen en aula de clase.
También es una realidad que al tener tantas opciones de comunicación y entretenimiento en un solo instrumento, que además es portátil, hace que bajen los niveles de atención de las personas que lo usan, al punto de desconectarse del entorno al momento de disfrutar de él. Una sensación común de los usuarios de la telefonía móvil, es que cuando olvidan el celular, o por cualquier otra circunstancia no lo llevan consigo, se sienten incomunicados, causando gran expectativa y ansiedad, por no saber quién los llama o envía mensajes.
El tener un celular, trae como consecuencia de que tenemos un número de identificación, que en muy pocos casos es privado; entonces cualquier persona tiene la posibilidad de contactarnos, en cualquier momento del día, ya sea de nuestro agrado o no. Aunque parezca mentira, el celular también es un medio que difunde material obsceno e inadecuado, y se presta para promover ciertas conductas indebidas como la infidelidad, la lujuria, la ira, y una infinidad de sentimientos destructivos.
El paradigma que puede surgir en el uso de esta tecnología en el ámbito pedagógico, es que el docente no diseñe aquellas estrategias que pueda diseñar para lograr el interés del alumno y lograr un conocimiento significativo, y sobre todo, que no maneje y domine las funciones de este mismo.
Resultaría interesante saber la opinión de los y las estudiantes frente a esta innovadora propuesta de incluir dispositivos digitales en los programas pedagógicos impartidos en las escuelas en contraposición a la medida tomada de prohibición de celulares en las aulas de clase ya que podría afectarlos más de los que se piensa.  De igual forma, los docentes deben tener conciencia de la responsabilidad que exige el uso de herramientas como el celular dentro de las aulas de clase, ya que conlleva a ofrecerles primeramente una orientación sobre su correcto uso y una amplia formación de valores que contribuirá a implementar nuevos modelos educativos que motiven al  adolescente.

Hola!

Estoy diseñando este pequeño espacio para compartir experiencias, textos, sugerencias, comentarios, etc. que te pueden resultar interesantes sobre educación.

B I E N V E N I D O!